- Aug, 07/2022

Hablemos de la mortalidad que le endilgaron al virus Sars Cov 2 (que provoca la enfermedad Covid 19) los expertos en hacer matetes y las cuentas como el culo. Según afirma el bioquímio y virólogo Pablo Goldschmidt los primeros métodos desarrollados en China (PCR) indicaron que el Covid 19 se detectaba en el 63% de los hisopos nasofaríngeos… (se verificó que las primeras pruebas producían resultados falsos negativos en no menos de 20% de los casos). Los falsos negativos sugirieron que una carga viral insuficiente podría ser porque las muestras fueron tomadas en periodos fuera de la ventana de secreción viral (en un momento no adecuado). De este modo, es probable que si la tasa de infección fue más alta, la mortalidad desde el inicio fue mucho más baja.
La tasa de letalidad no es la de mortalidad. Letalidad se calcula en función a la cantidad de contagios, mortalidad a la cantidad de gente en el planeta. Si hay 100 contagios y 1 muerto la tasa es del 1%; si hay 50 contagios y 1 muerto la tasa es del 2%. Entonces, si hubo muchos falsos negativo al comienzo los contagios contabilizados son menos de los que realmente hay y la tasa de letalidad será superior, así fue que se le endilgó al virus una mortalidad mayor a la que realmente tenía, como podemos conocer hoy ya acomodados los melones.
Por otra parte, durante los primeros meses de confinamiento de 3.000 millones de individuos, no se dispuso de forma masiva de tests para determinar la exposición a este virus (test de inmunidad celular), hecho que hubiera dado un índice de seropositividad (inmunidad) en la población. Significa que no se hicieron testeos para conocer si realmente era un virus nuevo o si las personas ya tenían inmunidad humoral/celular contra este patógeno, lo que hubiera posiblemente calmado los ánimos y bajado el estado de alarma de haberse conocido que existía.
Luego, afirma el autor, en un contexto de transmisión viral, más del 80% de las personas infectadas que presentaron fiebre, cansancio muscular, tos seca leve, dolores musculares y articulares, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta y/o diarrea, se recuperaron sin tratamiento antiviral específico. Sin embargo, las personas con más de 2 días de fiebre, tos y dificultad para respirar necesitaron de asistencia médica (aproximadamente 1 de cada 6 infectados con Covid 19 manifestó claramente dificultades para respirar). Significa que de los sintomáticos solamente el 20% necesitó tratamiento específico. Recordemos también que las primeras mediciones se hicieron tomando los datos de los hospitales. Teniendo en cuenta de que en los hospitales está la gente que se pone grave, teniendo en cuenta que sólo consideraban los contagios de dentro de los hospitales, claro, la mortalidad les daba altísima: era un virus mortal. Si hubieran testeado a la población general antes de tirar números alarmistas hubieran conocido que los fallecimientos en cuanto a casos de contagios habidos no eran diferentes a otras afecciones respiratorias similares.
Ahora, las cifras que proporcionan diferentes regiones no son entendibles o coherentes, por lo que las tasas de morbilidad y mortalidad deberían relativizarse teniendo en cuenta factores tales como la disponibilidad de estructuras competentes (sanitarias), la calidad de los procedimientos empleados para hacer frente a las complicaciones severas, los equipos disponibles y los dispositivos y productos farmacéuticos. Esto significa que, siendo que la mortalidad fue tan diferente dependiendo de la región, posiblemente tengan que ver otras cuestiones con el número de fallecidos, por ejemplo, la inversión de ese gobierno en salud, lo cual veremos en detalle en el siguiente capítulo: los gobiernos que más desinvertieron en salud, peor la pasaron.
Abajo, de yapa, un comunicado del gobierno de UK en el cual afirma que en marzo de 2020 la Covid 19 ya no era considerada una enfermedad riesgosa, dado que los números empezaban a aclararse algo y la mortalidad de la misma fue reconocida como menor. Sin embargo, no sabemos porqué, encerraron y siguieron encerrando gente, hisopando a mansalva, mientras Boris Johnson y la mayoría de las autoridades planetarias seguían con sus vidas como si nada. Hoy se sabe que el Covid 19 afectó al 7% del planeta, y de este 7% el 80% lo transita como una gripe. Del 20% restante el 5% necesitará cuidados intensivos y un 1,5% no conseguirá salir con vida, personas con comorbilidades, lo más probable.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario
Tweet