- Jun, 30/2022

Así que, como venimos viendo y repitiendo, las famosas pruebas diagnósticas, y ahora sí iremos terminando con el tema porque me tiene harta, como venimos viendo las pruebas o test diagnósticos fueron mal utilizados desde el comienzo, por laboratorios, por ministerios, por profesionales de la salud, etc. Mal utilizadas, digamos, en cuanto al fin para el que fueron diseñadas, porque si evaluamos en función de rentabilidad, de dinero, fin para el que fueron producidas por empresas (no por científicos), entonces el resultado ha sido más que satisfactorio: laboratorios, empresas, funcionarios públicos, se han llenado lindo los bolsillos a costa de su ignorancia y de su miedo, señora. ¿O realmente creyó que era por su salud y seguridad? Y está de más decirlo pero todo esto le pasa por andar mirando el Show de Leo Di Caprio por streaming en lugar de instruirse un poco con la biblioteca de Alejandría que es su teléfono hoy día, si no lo usara solamente para mirar cuántos megusta obtuvo el pastel de papa orgánica que posteó dos minutos atrás, eso sí.
Y vamos a la papa orgánica de la cuestión:
El Ministerio Benemérito de Salud de nuestra amada Republiqueta Argentina (también llamada País de la batata) tuvo dos protocolos o consensos para utilizar las distintas pruebas diagnósticas: PCR, antígenos, anticuerpos, las principales. En esos protocolos están el cómo, el cuándo y el a quiénes, específicamente especificado, valga la redundancia. Y dice más o menos así:
Sobre las PCR:
- Las pruebas moleculares (RT-PCR (hisopado)) requieren de personal entrenado y de infraestructura de bioseguridad nivel II o infraestructura equivalente con cabinas de bioseguridad o cabinas de contención primaria para el procesamiento seguro de las muestras. ¿Acaso cree usted que esas carpitas improvisadas en clubes y parque de hospitales cumplían con estos requisitos? (Lo dejo a su criterio).
- La ocurrencia de una alta proporción de estudios de RT-PCR con resultados falsos negativos en muestras tomadas antes del inicio de los síntomas (persona asintomática) e incluso en el primer día de estado de la enfermedad ha sido demostrada… Por lo tanto, se desaconseja la realización de la prueba en personas asintomáticas, ya que la no detección del virus carece de valor y puede llevar a interpretaciones e indicaciones incorrectas. ¿Acaso evitaron hacerle el hisopado a personas asintomáticas? ¿O más bien hisoparon a diestra y siniestra?
- El tamízame (hisopado por PCR) generalizado de personas asintomáticas a través de pruebas moleculares no resulta una estrategia eficiente.Sin embargo fue lo que se la pasaron haciendo.
Usos recomendados de la PCR:
- Confirmación diagnóstica en personas consideradas casos sospechosos (según lo antes dicho por ellos mismos, con síntomas).
- Alta de aislamiento en pacientes con formas graves de COVID-19 (según lo antes dicho por ellos mismos, considerando otros estudios complementarios y prevalencia epidemiológica).
- Las pruebas de detección de antígenos* del SARS-CoV-2, los cuales pueden ser detectados en los primeros cinco días del comienzo de los síntomas… bla bla bla... ("Los síntomas" significa CON SíNTOMAS).
- Dependiendo de la marca utilizada la detección de antígenos presenta una especificidad aceptable, sin embargo, su sensibilidad no permite descartar el caso, por lo tanto, se requiere de pruebas complementarias para un adecuado uso en salud pública. Cuénteme si a usted tras un negativo sin síntomas le pidieron que igual se quedara en casa o se hiciera otra a los días.
- El resultado no reactivo (negativo) en las pruebas de detección de antígeno no permite descartar la enfermedad por SARS-CoV-2. … (Se deben usar) combinando los tres pilares básicos para la interpretación de los hallazgos (clínica, laboratorio y epidemiología). ¿A usted alguna vez, antes del hisopado, le hicieron análisis de sangre, estudios de imágenes, evaluaron cuántos contagios había en su entorno en ese momento para luego recién entonces usar el hisopo como confirmación?
Usos recomendados de las pruebas de antígenos:
- Diagnostico confirmatorio en casos sospechosos con síntomas leves/moderados, sólo durante los primeros 7 días desde el inicio de síntomas. En escenarios de transmisión comunitaria con mediana/alta prevalencia de casos…
- El resultado negativo (no reactivo) en las pruebas de detección de antígeno no permite descartar la enfermedad por SARS-CoV-2.
Y vamos a dejar para la vez que viene al segundo protocolo porque me han dado las náuseas así que corro a hacerme un hisopado, disculpe usted.
Fuente:
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario
Tweet